Desde que los buscadores empezaron a tener trascendencia, el posicionamiento del SEO (proceso para aumentar la visibilidad dentro de los resultados orgánicos (no pagos) y entre los motores de búsqueda.) se ha transformado en uno de los pilares elementales de las estrategias de marketing digital. 

Mostrarse en los primeros lugares de búsquedas es una táctica de gran beneficio para que tu marca o empresa se posicione y sea visible en la esfera de los sitios web. 

¿Quieres saber cómo optimizar tu página web EN SOLO 5 PASOS ( SEO)? ¡Sigue leyendo!

Antes de entrar en materia, te recomiendo que el SEO sea dinámico, te debes dar a la tarea de una continua revisión para poder adaptarlo con éxito a los cambios que se van generando, pues el SEO no es estático y está en constante cambio. 

LOS 5 PASOS PARA OPTIMIZAR TU PÁGINA WEB

1. Estructura de la web: Funcional y fácil para una buena experiencia de usuario 

La experiencia de usuario en la web, es un atributo de carácter que mide la facilidad del uso de las interfaces web y esa experiencia es fundamental para determinar que tu sitio tenga éxito y consiga el mayor número posible de conversiones. Es importante mejorar la estructura y la forma en que nuestros visitantes ven nuestro sitio web; como pueden interactuar y acceder al contenido. Esto es primordial. Si para ellos resulta fácil encontrar lo que están buscando, estarán más propensos a seguir leyendo o interactuando con nuestro sitio.

Tu sitio web además, debe facilitar a las personas que llegan a que tengan la información que buscan y de manera rápida, puesto que si un visitante no encuentra eso que busca en tu sitio, existen grandes posibilidades de que no vuelva de nuevo, llevando al fracaso la oportunidad de rentabilizar las visitas, y por consiguiente van a disminuir tus ventas y acreditación. Facilita en lo más posible una buena experiencia a los visitantes de tu página y no olvides que la usabilidad es el aliado necesario de la conversión.

2. Imágenes: Tamaño, Formato, Nombre del archivo, Atributo ALT

Las imágenes son fundamentales en la parte visual de nuestra página web y de las estrategias de marketing que llevamos a cabo. Ten presente que nos encontramos dentro de un espacio en el que las fotografías son uno de los primeros medios en el que los clientes pueden verificar la información que les entregamos. 

Tamaños

El tamaño de imagenes que subes, debe ser máximo de 1920 * 1080 y que no pesen mas de 1000 K, te recomiendo que puede ser un aproximado entre 200, máximo 700, y fijate que no pierda mucha calidad para que no te dejes de ver profesional. 

La unidad de medida en el espacio digital pertenece a algo conocido como píxeles (Se toma X píxeles de ancho por X píxeles de alto). Esto se debe a que las imágenes están hechas para visualizarse en distintos dispositivos, causando que su tamaño en percepción se modifique. Es por ello que hablar de a cuántos píxeles está construida la imagen es una de las formas más concretas de medirla. 

Importante que recuerdes trabajar en pixeles con 300 de resolución (DPI) y exportar/guardar para web. 

Formatos 

A continuación te mostrare los 3 tipos de formato más utilizados en imagenes para adecuar en las páginas web y para que se utiliza cada uno de ellos:

Formato .JPG:  es el formato más utilizado para las imágenes, y aunque se pierde un poco de calidad al comprimir las imágenes, no se pierden colores o tonalidades. Este formato admite millones de colores (24 bits) y mantiene el modo de color en RGB de la imagen original. 

Al guardar en JPG se debe elegir una calidad de compresión. Conviene comprimir lo más posible, mientras la calidad de la imagen sea aceptable (generalmente entre 40 y 60). Cuanto menos contraste de luces tenga la imagen, más compresión se logra. 

Formato .PNG: se utiliza sobretodo para las imágenes que están hechas con formas geométricas y tienen colores planos. La ventaja de este formato es que conserva las transparencias y no pierde mucha calidad en la compresión de la imagen, por eso se utiliza  especialmente para crear logos. La transparencia del formato PNG logra una calidad de imagen mucho mayor y simplifica el maquetado, permitiendo independizar las imágenes de sus fondos.

Formato .GIF:  este formato se utiliza sobretodo para animaciones . Dado que se emplean varias imágenes o un vídeo para hacer el gif, el tamaño en kb puede ser muy grande; por eso, en ocasiones se comprime la imagen y pierde calidad.

Formato SVG: Es el único formato vectorial y por lo tanto escalable para web con la enorme ventaja que eso significa para hacer un sitio adaptable. El archivo SVG se guarda directamente desde Illustrator y el resultado es un archivo que se puede ver en el navegador, dándole infinitas posibilidades de edición y de uso para web.  

Nombre del archivo

Los nombres de archivo de una imagen tienen dos partes que se separan por un punto: la primera, corresponde al nombre del archivo, y la segunda, a una extensión de tres a cuatro caracteres que define el tipo de archivo. Por ejemplo; Optimización.jpg, Optimización.png, el nombre del archivo sería “Optimización” y la extensión “jpg” “png” 

Las extensiones indican que la aplicación donde hiciste la imagen, ha creado el archivo o puede abrirlo y qué icono se debe utilizar para el archivo. Un ejemplo sencillo sería: “La extensión docx indica al equipo que Microsoft Word puede abrir el archivo y que debe mostrar un icono de Word al verlo en el Explorador de archivos” Así mismo sucede con las imagenes, lo unico que cambia es su extensión y la aplicación que se encarga de abrirlo para poder visualizarlo. 

Atributos ALT 

El atributo ALT está definido en un conjunto de etiquetas que va a permitir proporcionar un texto equivalente al objeto (Llámese imagen, documento, etc.) 

“Hoy en día, hay navegadores web con características muy diferentes y para una amplia variedad de plataformas; algunos no pueden mostrar ninguna imagen o sólo un conjunto restringido de tipos de imagen; otros pueden ser configurados de manera que no carguen las imágenes. Si el código incluye el atributo ALT en las imágenes, la mayoría de estos navegadores mostrarán la descripción dada en lugar de las imágenes”

¿Qué se debe poner en el atributo ALT?

Para el contenido del atributo ALT debes ser muy detallado y específico, debes utilizar un texto que cumpla la misma función que la imagen. Entre más específico seas al describir una imagen, mejor. Esto ayudará a clasificarte en la búsqueda de imágenes de Google y le dará contexto sobre cómo se relaciona con el contenido de tu página. 

3. Enlaces Internos y Externos

Los enlaces internos y externos, nos ayudan a crear una araña en la web para que Google sepa con qué otras páginas están relacionadas. Si la página de destino a la que nos dirige el enlace se encuentra dentro del mismo dominio, estamos hablando de un enlace interno. Si por el contrario nos encontramos con enlaces que nos dirigen hacia una página fuera de nuestro dominio, entonces estamos ante un enlace externo.

Los enlaces internos nos proporcionan ampliación de la información, por ejemplo; cuando los incluimos en los posts de nuestra página web, estamos invitando al usuario a que amplíe la información del artículo, mejorando la calidad de nuestro blog y su usabilidad. Además son de gran ayuda para que Google rastree nuestros sitios web e interprete mejor de qué se trata cada enlace. 

Los enlaces externos igual que los internos, son muy importantes porque nos permiten enlazar artículos con otros sitios web, lo cual da paso a que se abran nuevos caminos, se amplíe la información y tu sitio web sea más valioso para los usuarios.  

4. Cuida tus URL

Cuidar tus URL es muy importante, ellas son una de las bases fundamentales para que los usuarios lleguen a ti y no a otro sitio. Trata de optimizarlas, que sean cortas, concisas y que lleven palabras clave. Usa letras minúsculas, números y guiones. Cada URL debe contener la palabra clave de la página a la que hace alusión. De hecho, lo ideal es que el slug (parte final) sea solamente la palabra clave.

Evita cambiar las URL al construir un nuevo diseño web. Si se cambian, por lo menos realiza una redirección

5. Importancia de los H1-H2-H3…

Emplea las metaetiquetas y etiquetas para hacer un buen uso de cada título, subtítulo y descripción de tu página web, a esto también le conocemos como: H1 – títulos principales, H2 – subtítulos. Luego, viene H3, H4… Hasta H6. Cada uno de ellos debes usarlos con palabras claves y acordes a lo que es tu sitio web. 

En conclusión optimizar tu página web es un asunto de mucha importancia a la hora de brindarle la mejor experiencia a tus usuarios, pero también porque estás jugando con tu buena reputación y usabilidad de tu sitio. A la hora de crear los contenidos para tu página web, es necesario enlazar las necesidades de los usuarios y de los motores de búsqueda. Introduce la palabra clave, la que es principal en el artículo, así como debes incluir sinónimos y otros términos relacionados para que todo concuerde. Busca que los contenidos sean fáciles de leer, con frases y párrafos cortos e ideas claramente organizadas, lo mismo sucede al emplear imágenes, etiquetas, metaetiquetas, url, etc. Cuando poseemos un sitio optimizado, estamos generando atracción y mucho más tráfico hacia él. 

Curso 100% online “Enamora con tu web”

Yo puedo ayudarte en tu viaje de como crear tu propia página web y agencia de diseño web con todos los elementos que son necesarios para su buen funcionamiento y posicionamiento. Te quiero invitar a hacer parte de mi curso 100% online “Enamora con tu web” donde te enseñaré el paso a paso (cómo y qué necesitas) para empezar con tu proyecto de diseño de marca y de manera muy dinámica. 

Si llegaste hasta aquí y te consideras una emprendedora o quieres empezar a tejer este camino, quiero hacerte una invitación especial. Conéctate a través de mi página de instagram 👉@andrecanoart donde tendré LIVE LOS DÍAS MIÉRCOLES – 8:00 P.M. / COLOMBIA para hablar y mostrar nuestros emprendimientos. No dudes en asistir, hablaremos de temas muy importantes que se deben tener en cuenta para emprender, y lo mejor… ¡Quiero escucharte! 

emprendedoras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *